Hernán muy buen dato!!!
En Bell Ville se las adjudican como propias.
Hernán muy buen dato!!!
En Bell Ville se las adjudican como propias.
Soy de Santa María, Catamarca. Buscando información de las masitas llamadas capias encontré este posteo que me dejo pensando mucho.
Creía que las únicas capias que existían eran las que se hacen por los valles calchaquies.
Yo las hago, como así también hago el dulce de leche. Me falta mucha práctica pero cada vez me salen mejor.
Como aclaran en varios comentario, aquí las llamamos capias estos alfajores, porque se hacen con harina de un maíz que le dicen maíz capia, que por cierto se usa para hacer otras comidas.
Las de Córdoba se hacen con algunos ingredientes similares a las de aquí.
Las nuestras llevan harina de capia, grasa (preferentemente de cerdo) azúcar, huevos, bicarbonato y agua.
Al ser de una harina que no tiene gluten, la masa es seca y quebradiza, casi como las “maicenitas”.
El dulce de leche es solamente leche, azúcar y bicarbonato. Hervir un buen rato y listo… el punto exacto para poder rellenar todavía me cuesta lograrlo… a veces me sale blandito y otras veces duro y tiende a azucararse en pocos días.
El mismo dulce se usa para las masitas de dulce de leche y los gaznates, que por cierto también sé hacerlos.
Nosotros las conocemos aquí como masas regionales, entre ellas están también… rosquetes, masitas de turrón, empanadillas, quesadillas.
Casi todas las masitas llevan un blanqueado que es muy similar a un merengue, pero con algunas diferencias en textura y preparación.
Ya mencionaron también el festival de la capia, que básicamente es un pequeño festival donde hay artistas folclóricos y se realiza desde el mediodía hasta la medianoche aproximadamente, en las vacaciones de invierno. Allí se realiza el concurso de la mejor capia, donde participan muchas y muchos de los productores locales.
Si les interesa o quieren saber algo más de nuestras capias, pueden buscar información en la página oficial de la municipalidad de Santa María, en el Facebook pueden buscar festival de la capia o pueden llegarse por mi ciudad, que serán recibidos muy cordialmente.
Por cierto, me gustaría probar las capias de Cordoba y conocer la diferencia. Saludos.
Muy buena info Rafael. Muchas gracias!
Las capias! Recuerdos de cuando era chica, mi papa era de Bell Ville y cuando íbamos a visitar a mis abuelos eran un must, volvíamos a Córdoba con una caja y no duraban nada! ja, que difícil comer solo una, me acuerdo como se disolvían en la boca, una delicia, hace años que no como y pensé que se habían extinguido. Me sorprende saber que son originarias del norte, siempre pensé que eran de origen belvillence, no creo que los Primicia hayan plagiado nada, seguro las probaron y decidieron hacer algo similar que resultó un producto único. Saludos!